.
Mostrando las entradas para la consulta cabecero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cabecero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

2

DIY: Cabecero de pared a pared o cómo disimular un pilar



DIY:

A veces piensas una distribución en una habitación mentalmente y cuando vas a medir hay un pilar que te lo fastidia todo. Este fue el caso de esta habitación. La idea era colocar en la pared del fondo una cama de 1,35 con sus respectivas mesillas, pero los cms. que ocupaba el pilar lo impedían ¿qué hacer?.




La solución fue adelantar todo un poco con ayuda de un cabecero. Es decir, crear un cabecero que ocupara toda la pared y nos dejara una superficie lisa para colocar el somier y las mesillas.



Tutorial Paso a paso:

*Para realizar el cabecero usamos:

- Tableros de aglomerado:

Frontal: ancho de la habitación x alto del cabecero (2,40 x 1,10 aprox)
Tapa: ancho de habitación x fondo de cabecero (2,40 x 0,25 aprox) quitando el hueco del pilar claro.
2 piezas para lograr la sujeción: fondo del cabecero x alto de cabecero (0,20 x 1,10 aprox).

(las medidas siempre tomarlas en el lugar nunca os fiéis de los planos por si acaso).

- Papel pintado: Escogimos un diseño que nos gustara en una tienda donde venden sobras de rollos de papel, obviamente escogimos uno que nos cubriera la superficie que necesitabamos.

- Pintura blanca.

- Escuadras, tornillos, tacos y puntas largas.

- Sierra de calar.

*Realización del cabecero:

Antes de montar el cabecero tuvimos que preparar el frontal. En la pared que se iba a situar el cabecero se encontraban los interruptores y enchufes para las mesillas, así que había que sacarlos al cabecero. Para ello, sacamos los embellecedores (y desmontamos la estructura de soporte) y los marcamos en la posición que queríamos en el cabecero. Con la sierra de calar se hicieron los huecos en el cabecero.
¡Listos para el montaje!

Primero sujetamos las dos piezas que sirven de estructura de sujeción. (tal y como se indica en el plano) Para ello usamos varias escuadras que unimos con la pared del fondo. Una vez fijadas las dos piezas de estructura colocamos la pieza frontal del cabecero. Para fijarla usamos unas puntas largas clavadas contra las piezas de sujeción.



Una vez el frontal ya está sujeto, ya está listo para empapelar. Para aprovechar mejor el papel lo hicimos horizontalmente (así además no hay que preocuparse tanto de la junta porque queda tras la cama y mesillas).

Una vez empapelado ya se pueden colocar los enchufes e interruptores en el cabecero.

La “tapa” la pintamos con pintura blanca, un par de manos y sin problemas. La colocamos sobre la estructura y listo. En realidad si se quiere se podría colocar una visagra piano y aprovechar el hueco para guardar almohadas, mantas,… Resultado 



123 hecho del blog 123hecho.wordpress.com


Gracias por compartir :D



.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

domingo, 5 de febrero de 2012

5

Ikea Hack: El cabecero de mesas y baldas lack de Pedro




Mi proyecto, tuneo, diy, Ikea hack, decoración...

CABECERO LACK CON MESITAS INCORPORADAS

Soy seguidor de esta página y sus ideas me han servido de gran ayuda e inspiración para la decoración de dos habitaciones de mi casa.

Buscando opciones para conseguir un cabecero barato dí con la opción de hacerlo con cuatro mesas Lack de ikea, pero decidí completar el diseño incorporándole unas mesitas integradas usando un par de estanterias lack de 30x26cm. En total por poco más de 30 euros tienes este cabecero de diseño minimalista.



Tutorial, Paso a paso: 

1. El material necesario para la realización de este cabecero es:
- 4 Mesas Auxiliar lack de 4.99 euros, no utilizaremos las patas solo la parte superior.
- 2 estanterias lack 30x26x5 cm de 4.99 euros.
- Tornillos y piezas metálicas para la unión de las mesas compradas en el chino por 3 euros.



2. Primeramente procedemos a unir por detrás las partes superiores de las mesas lack. Las piezas de plástico que puse solo son para que al colocarla se separe ligeramente de la pared.



3. Después marcamos donde tenemos que poner los tornillos para que al colocar las estanterías lack queden donde queremos. Para ello es necesario medir ambos enganches de cada estantería, ya que varia su posición ligeramente y puede no quedarte bien ajustado.



4. Y por último procedemos a colgarlo de la pared. En este caso utilizé los agujeros predestinados para las patas para poner los colgadores.





Nombre: Pedro Paredes

Gracias por compartir :D

Puede que te interese:
El cabecero de mesas lack con luces de Elvira : x4duros.com
El Cabecero con mesas lack de Michis : x4duros.com
El cabecero de mesas lack de Rafa : x4duros.com
Pirateo ikea: Mesas Lack como Cabecero : x4duros.com
El Cabecero de Laura : x4duros.com

.
.

lunes, 30 de julio de 2012

3

Antes y Después del cabecero de madera de Mar




Antés y Después

Nuestros padres han comprado un piso en otra ciudad, para estar más cerca de mi hermana -que es la única que ya tiene un puesto fijo y ya ha "puesto el huevo" en un sitio concreto. Se llevarán para el nuevo piso varios muebles de valor que se pueden aprovechar en el espacio (más pequeño) del que dispondrán.

El piso en el que viven ahora, muy probablemente lo alquilarán, pero claro, no es plan de dejar las habitaciones "desnuditas", ¿verdad?.

Por ese motivo fueron a una tienda local de muebles de segunda mano (Rastro Reto), donde vimos varios cabeceros que nos gustaron. Nos llevamos tres cabeceros de madera maciza al módico precio de... **redoble de tambor**: ¡70 euros (los tres, o lo que es lo mismo, unos 23€ cada uno).

A continuación podéis ver lo que hemos hecho con uno de ellos. 




Tutorial, Paso a paso: 

¿En qué ha consistido la transformación?



1- En primer lugar, limpiamos bien el cabecero con un paño húmedo. Tenía un desconchón importante en la parte derecha, del que no tengo foto porque quedó fuera del encuadre en la que hice de su estado inicial. Había otros más pequeños sin importancia en la parte superior.


2- Rellenamos el desconchón con masilla para madera de Aquaplast -la nuestra era en el tono "Pino". Dejamos secar un día.

3- Al día siguiente, mi madre preparó una mezcla de pintura acrílica (del LIDL) para tapar la masilla y otros pequeños desconchones. La mezcla la clavó a la segunda, jeje. A eso se le llama tener ojo para el color.



4- Aunque el tiempo de secado es rápido, es mejor no precipitarse.



5- Llegados a este punto, el de añadir la decoración, hubo que recurrir al Plan B. Intentamos usar unas flores mediante la técnica del decoupage, pero el color blanco se fundía con el del fondo verde, la capa superior de la servilleta se deshacía y el resultado final no quedaba nada bien. Las flores que usamos finalmente, eran de un pliego decorativo de papel de arroz, comprado hace años en una tienda de manualidades durante un viaje.
 


6- Pegamos los adornos escogidos al cabecero, primero dando unas pinceladas de cola en sitios estratégicos y una vez puestos en el cabecero, encolamos cubriendo con una fina capa la decoración elegida. Esperar un par de horas antes de continuar, para curarnos en salud.
 
7- Al día siguiente, mi madre aplicó una capa de barniz para cuadros (que es lo que tenía) para proteger la decoración y que no se note al tacto. Mejor usad uno específico para madera.

8 - Para darle un toque elegante a nuestro cabecero, en la misma línea que las flores que hemos utilizados, aplicamos un poco de Goldfinger en las zonas sobresalientes del cabecero. Se puede aplicar con los dedos o con un paño (mejor con el dedo, retirando el exceso rápidamente con un paño o papel). Usamos el tono 'Sovereign Gold'.

9 - El siguiente paso fue aplicar un poco de cera para madera (Alex, en color nogal, que era lo que había por casa) en todo el cabecero con ayuda de un paño. La cera se llevó un poco del goldfinger y del barniz, dicho sea de paso, así que retocamos un poco el dorado.


Y ya tenemos un cabecero, bueno, bonito y barato, al que le hemos dado un toque personal con estas manitas.

Espero que os haya gustado.

Mar
http://juntasperonorevueltas.blogspot.com.es/ 



Gracias por compartir :D

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

jueves, 18 de agosto de 2011

2

Ikea Hack: El Cabecero de Tarimas Molger de Guillermo



Nombre: Guillermo

Mi proyecto, tuneo, diy, reforma...
Hola. Buscando en vuestro blog algo original para poner como cabecero de la cama me encontré con una entrada en la que se proponía hacer un cabecero de tarimas Molger de Ikea. Vi la idea pero no vi que nadie se hubiese atrevido a hacerlo así que probé suerte... y el resultado final es el que aparece en las imágenes que adjunto



Tutorial, Paso a paso:
  • Para una cama de 1,35m compramos tres tarimas Molger a 6,99€ cada una


  • Para mantenerlas unidas usamos unas pletinas metálicas que podemos comprar en cualquier ferretería. Otra opción tal vez más interesante es usar listones de madera del largo del cabecero. Eso hará que el cabecero no se doble en las uniones entre las tarimas.


  • El cabecero está ligeramente separado de la pared por la parte inferior. Para ello se pueden usar un par de tacos de madera.



  • Finalmente se ha fijado a la pared con unas hembrillas cerradas y escarpias. Al usar pletinas es recomendable usar tres hembrillas para que la parte central no quede arqueada y se fije a la pared.




  • Gracias por compartir :D, Qué bien que te gustara mi sugerencia y la pusieras en práctica :D

    Síguenos: e-mail / feed  / facebook / twitter / bloglovin'/ etsy

    viernes, 19 de febrero de 2010

    1

    El cabecero de Matsu

    Matsu quiere compartir cómo creó su cabecero:



    "El cabecero se compone de dos baldas Lack de ikea, una de 1,10 m y otra de 1,90 m, aproximadamente, lo que media la pared y un tablero Vika Amon de ikea, en color abedul, centrado en la pared y atornillado a las baldas.




     No hay que ser muy manitas para este trabajo ya que el tablero disimula la union de las baldas y cualquier otra imperfeccion. Los tres metros de superficie permiten aprovechar el cabecero, dejando oculto detrás del cabecero lo que no queremos que se vea.


    El precio, nos salió por 60 euretes (ahora saldría por 70 euros porque han subido 10 euros el precio del tablero en ese color), y tres tornillos, jejeje. Así que es un cabecero por cuatro duros. Las mesillas son cubos de habitat que compré en rebajas a mitad de precio, están pendientes de ponerles las ruedecillas. "




    Muchas gracias por compartir tu solución :D, un besazo wapis

    ¿Quieres compartir tus ideas y proyectos? envía una explicación y unas fotos que la ilustren

    Si te gustó este artículo puedes suscribirte al feed o recibir los artículos por e-mail. También lo puedes Compartir en Facebook o seguirnos en Sigue x4duros on Twitter

    miércoles, 15 de octubre de 2008

    25

    Ikea hack!! cómo hacer un cabecero con espejos malm de ikea


    Unos amigos han hecho su propio cabecero con los famosos espejos malm de ikea, un verdadero hack de ikea!!!!


    Queréis saber cómo se hace? os dejo con las explicaciones de mi amiga:


    "Hola, después de haber visto un cabecero hecho de espejos del Ikea en este fantástico foro, me decidí a hacer lo mismo pero con algunas modificaciones. Además he incluido en el pack, un par de mesitas de noche del Ikea también

    Para empezar, compré un tablero de pino de 1cm de grosor 160x82, 18 espejos Malma de Ikea y dos mesillas de noche RAST. Los espejos valen unos 2€ y el cabecero un poco más caro de lo que yo esperaba…unos 40€, pero estoy seguro de que podréis encontrarlo más barato. Las mesillas cuestan 10€ cada una.

    Los espejos son de 26x26, pero realmente no todos son idénticos, así que he dejado por cada lado del tablero una holgura de 4 cm, con lo cual los espejos quedarán separados






    En el Leroy Merlin compré un bote de pintura wengué para madera y un bote pequeño de rojo.


    Para pintar los espejos, el tablero y las mesillas, hay que lijarlas un poco para que se quite cualquier marca de huellas o manchas y así el wengué se incorpore de la forma más uniforme posible. Por supuesto aconsejo utilizar guantes, no solo para evitar mancharte sino para no dejar huellas que puedan hacer que la madera no absorba bien el color. Hay que tapar los espejos para evitar pintarlos.





    Una vez pintado todo, con una cola de contacto, pegamos los cuadros a la plancha de madera.


    Para colgar el cabecero a la pared, utilizamos 4 trozos de listones de 3x4 habiendo hecho un agujero en la parte inferior y un par mas para que el tablero sobre la pared quede completamente recto. Todos estos se colocan en el tablero con cola de contacto.





    Y por último…colocarlo y ver el resultado











    Hecho esto, me gustaría que opinarais sobre sobre:

    Posibles dibujos en rojo para hacer en las mesillas y así darles un poco de color acorde con el cabecero.

    Color de la pared…."


    Felicidades por el resultado!!!! sois unos cracks :DDDDD


    chic@s animaros y dejad vuestro comentario :d


    Si te gustó este artículo puedes suscribirte al feed o recibir los artículos por e-mail

    miércoles, 16 de abril de 2008

    6

    Nuestro Cabecero de Polipiel. Paso a Paso 2ª parte





    Ya tenemos cabecero!!!!! Y estamos encantados con el resultado!!! XDDDD


    No tengo fotos de la segunda parte del proceso por que justo se nos acabaron las pilas de la cámara de fotos... así que os explico el paso a paso sólo con texto. Me dio mucha rabia por que me apetecía enseñar todo el proceso fotografiado, arggg!! Qué se le va a hacer serán gajes del oficio. :(




    1) Colocar la tela sobre la mesa y sobre esta el tablero ya forrado con la goma espuma

    2) seguir el mismo proceso que con la goma espuma tensar bien e ir grapando la parte central de los 4 lados, lo último dejar un poco de tela para hacer las esquinas

    3) ir despacito y fijándose bien en que no queden arrugas al tensar.

    4) esquinas: hacer dos corte paralelos entre sí y perpendiculares la tablero. cuidado con hacerlos demasiado largos, no vaya a ser que luego se vea el corte por delante.



    5) dar forma a las esquinas ya sean cuadradas o redondas. Es lo más complicado y lo que requiere un poco de paciencia. Haced tantas pruebas como necesitéis.

    Un consejo que os doy es que lo hagáis entre dos, es mucho más fácil. Sobre todo para tensar bien y grapar. Seguro que si lo de la goma espuma lo hubiese hecho con mi niño no me hubiera encontrado con el problemilla del ahuecado.




    Espero que os ayuden mis explicaciones, si tenéis dudas ya sabéis: a preguntar jeje!!




    Puede que también te interese:

    Buscar en este blog


    Paperblog
    Follow on Bloglovin

    SUBIR HASTA LA CABECERA