.

jueves, 4 de julio de 2013

1

DIY Antes y Después '13: La cómoda de Pángala



Antes y Después:

Cuando tuve mi primer piso estaba ultra ilusionada con todos los aspectos de la decoración, el tener un nidito donde encontrarme cómoda y que además tuviera mi toque personal, en definitiva lo que constituye un hogar. Pero no quería empezar con cualquier cosa, no quería hacerlo en plan rápido porque sabía que los cambios luego se eternizan. 

Esto fue por el 2002 ó 2003, y comprando algunos muebles y tuneando otros, fue como adquirí esta cómoda. No fue la que quería, pero sí la que me pude permitir. Le tenía un cariño especial: fue mi primer mueble de primera mano y que llegó a casa ya montado, ¡impresionante!. 

Transcurridos muchos años y ya en otro piso, me aburrió, pero mi espíritu reciclador+diy me impidió desprenderme de ella, y aquí os muestro mi decisión (si no estais ya z, z, z, zzzzz, zzzzzzzz...)


Tutorial, paso a paso:

1. Quitar el polvo y pasaru un paño húmedo con amoniaco

2. La gente normal, poner una mano de selladora. Yo, no lo hice, y gasté más en pintura, por lo demás estupendo

3. Elegir un buen rodillo, es crucial para el acabado

4. No sacar la ropa de los cajones, que luego es un rollo volverla a guardar. Como no los pinté por dentro, me preocupé de tapar muy muy bien la ropa con bolsas de basura (vacías, claro), rellenando bien los huecos, como si arropas a un niño en la cama, para que tampoco entraran los olores.

5. Quitar los tiradores

6. Pintar con un esmalte acrílico blanco satinado, por aquello de los olores, la limpieza de útiles, y todo eso de los resíduos

7. Dar tres manos, como no puse selladora, pues eso, que costó más que se viera el blanco homogéneo, pero es que la madera estaba en perfecto estado y no era de acabado brillante, así que no lo vi necesario, y ahora mismo continúo satisfecha con el acabado.

8. Esperar a que se seque, y mientras tanto ir al cristalero a pedirle que vaya a tu casa, sí, que vaya él a tu casa y no tú a la suya para que mida él el cristal. Y ¿por qué?, pues porque muchos muebles no tienen el sobre perfectamente rectangular, y si ya tiene un tiempo las dilataciones y contracciones de la madera lo pueden acentuar, así que que mida él por si luego hay algún error… El cristal elegido se llama lacobel, es un cristal grueso, apto para muchas opciones decorativas, lo fabrican en distintos colores, yo elegí este por el color del cabecero de la cama, también naranja.

9. Una vez seco poner los tiradores, retirar los plásticos de los cajones…y… que el cristalero vaya a tu casa a poner el cristal, que no tiene misterio, pero claro, ya que te lo ha de llevar, pues que sea cuando está el mueble terminado y así comprobamos que todo ha ido bien, ¿no?

Vale, pues esto ha sido todo, no tiene más misterio y queda resultón, y es que lo diré siempre: no hay que tirar nada, y para muestra, una cómoda :)


CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Pángala


Lo que más te gusta: Lo que más me gusta es el acabado,y se lo debo al rodillo y al esmalte acrílico, y eso sí, paciencia para dejar pasar el tiempo de secado entre capa y capa

Lo más complicado y su solución: No tiene ninguna complicación, lo único paciencia para que no rebose pintura al pasar el rodillo especialmente en los bordes. Es cuestión de no recargar en exceso el rodillo con pintura y de ejercer la presión justa

Lo más sencillo: Qué pregunta, pues no sé, tal vez la cervecita que te tomas entre capa y capa de esmalte :)

Un consejo: A la hora de elegir el color del cristal, no dejarse llevar por impulsos colorísticos, y eso que yo elegí un naranja jaja, sino pensar "en futuro", pues nos acabamos cansando de los colores, sobre todo si las paredes no son neutras.

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?:

Sí, publicasteis esto mismo, en: http://www.x4duros.com/2011/10/antes-y-despues-la-comoda-de-pangala.html



cómo convertir una tabla de planchar en un banco de trabajo: http://www.x4duros.com/2011/09/pangala-nos-cuenta-como-convertir-una.html;



y usos que se le pueden dar a una plancha antigua de hierro: http://www.x4duros.com/2011/07/los-diferentes-usos-de-la-plancha-de.html



¡todo un honor!

Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: No lo sé, hay tantas cosas que me gustan... seguramente ...., no sé, no sé, primero ganar, luego gastar, jaja


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio




.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

2

DIY Antes y Después '13: La pizarra portafotos de Inés y su calcamonía de tiza




Antes y Después:

Tenía un hueco en una pared que pedía algo, asi que se me ocurrió añadir una pizarra con texto y darle así un poco de vida a ese rincón tan aburrido


Tutorial, paso a paso:

Pues la técnica fue muy sencilla es un juego de niños, se trata usar un dibujo y con calco amarillo y un lápiz trazarlo en la pizarra.

El siguiente paso es coger la tiza y pasar por encima de las lineas calcadas, de esta forma el dibujo queda perfecto



CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Ines

Blog : Boho deco chic

Lo que más te gusta: Reinventar

Lo más complicado y su solución: Cuando tu idea no sale y tienes que pensar en otra

Lo más sencillo: Pegar con washi tape

Un consejo: Paciencia

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?: Si yo creo que ya soy como de la casa xd, mi cocina, mi pared de rayas...





Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio


.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

miércoles, 3 de julio de 2013

3

DIY Antes y Después '13: Armario vestidor inspirado en la Bella y la Bestia




Antes y Después:

¿A quién no le gusta la idea de un vestidor? ¿Y de un zapatero enorme? Cuando nos mudamos de nuestro minipiso de 46 m2 decidimos que los armarios no iban a volver a ser un problema, así que dedicamos la habitación contigua al dormitorio como vestidor. 

Compramos tres módulos de Ikea nuevos para la ropa, pero pensé que no era necesario para los zapatos y traje el armario que tenía en casa de mis padres. La idea desde el principio fue tunearlo, pero no se me ocurrió cómo hacerlo hasta que vi una estantería preciosa de Jaren Goh.

Normalmente nos involucramos los dos en este tipo de proyectos, pero puedo presumir de que tanto la idea como la ejecución son sólo mías. A todo el mundo le encanta y hay quien me ha preguntado dónde lo hemos comprado y se han sorprendido al saber que es un DIY.

Es original, divertido y le da un toque personal y distinto a nuestro vestidor, que si no parecería un catálogo de Ikea.



Tutorial, paso a paso:

Lo primero que hice fue el diseño a escala del armario, basándome en la imagen del armario de "La Bella y la Bestia".

Después preparé las puertas: enmasillé los agujeros, lijé y pinté de blanco (dos manos).

Una vez listas, con un lápiz dibujé a escala el diseño inicial (sólo requiere una regla de tres).


Finalmente pinté con los colores que había elegido: el mismo gris de la pared, negro y rojo.




Volví a colocar las puertas.

Del armazón del armario sólo pinté lo que se ve y sin moverlo.

No fue difícil, pero sí requirió paciencia.


CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Maynth

Blog : Decoracion inexperta

Lo que más te gusta: El toque original que le aporta al vestidor

Lo más complicado y su solución: Cambiar la escala del dibujo

Lo más sencillo: Pintar

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?:

Lámpara Fado por el techo




Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: No sé si seré capaz de decidirme!


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

4

DIY Antes y Después '13: Cajas de frutas para guardar la vajilla





Antes y Después:

Mi "Antes y Después" se trata de intentar recuperar y hacer útil un objecto que, normalmente, acaba en la basura: las cajas de madera de fruta. Quise aprovecharlas porque me parecen bonitas y me iban a ser muy útiles para guardar y servir las copas y vasos.

¡¡¡Ahora estoy pensando hacer algunas más para platos y cubiertos!!!


Tutorial, paso a paso:

Hace un tiempo compré cerezas y venían en unas cajas de madera que pensé que podía reciclar y convertirlas en algo bonito y útil. Me decanté por hacer unas prácticas bandejas para guardar la cristalería.

Los materiales que necesité son muy sencillos:

* Pintura
* Lija
* Washi Tape de color rosa flúor
* Vinilo auto-adhesivo blanco


Lo primero que hice es lijar bien las cajas para que no quedaran astillas. Después las pinté por dentro y por fuera con pintura azul aguamarina brillante. Les tuve que dar cuatro capas para que tapara por completo los dibujos y las letras de las cajas. Una vez estuvo completamente seca la pintura, las decoré dibujando y cortando las letras sobre papel vinilo blanco: puse "copes" (copas en catalán) y "gots" (vasos). Y como toque final un poco de Washi Tape rosa flúor para dar una pincelada de color.



CUESTIONARIO:



Nombre/nick: Laura


Blog: Deblau

Lo que más te gusta: Los colores y el poder aprovechar algo que normalmente iría a la basura.

Lo más complicado y su solución: Las 4 capas de pintura que hay que dar para que quede bien... ¡qué paciencia!

Lo más sencillo: Pegar las letras y decorar, también fue lo mas divertido.


Un consejo: Forrar la parte de abajo de las cajas con vinilo auto-adhesivo, así no rayan.


Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: Ufff! No sé... tendría que pensarlo bien!!!


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

martes, 2 de julio de 2013

0

DIY Antes y Después '13: La lámpara de de cable textil de Cristian





Antes y Después:

Mi DIY es una lámpara de estilo moderno, hecha de materiales tan sencillos como un trozo de barra de cortina, unos cordones, unos cuantos casquillos, y unas simples bombillas.

Me decidí a hacerla ya que no pude participar en el anterior concurso de x4duros, en el que regalaban una lámpara de cable textil, que hubiese venido muy bien para quitar la triste bombilla que reinaba en el techo de mi cocina. Así que inspirándome en ella decidí crear la mía propia.

Creo que es un DIY bastante peculiar y original, ya que mezcla la sencillez de un simple cable, casquillo y bombilla, con la calidez que puede aportar la mezcla de estos 3 elementos en una disposición divertida y poco vista generalmente.

Siempre estamos acostumbrados a tapar las bombillas, a ponerles las pantallas para que no se vean, porque quedan "feas", al igual que los cables. Pues esta vez todo lo contrario, poniendo los cables "bonitos" podremos hacer una composición muy chula y que nos atrae visualmente.


Tutorial, paso a paso:

 Materiales:

-Barra de metal de 70 cm de largo (yo utilicé una vieja barra de cortinas)
-Soporte de lámpara (lo mismo, re-utilicé el soporte de una vieja lámpara)
-Cable eléctrico
-5 casquillos iguales
-5 bombillas (en mi caso son led, cuatro de 1.1W y una de 8W)
-Clemas (una bastante gruesa, ya que tenemos que unir 5 cables en uno de los extremos)
-2 pares de cordones naranjas, de 120 cm (o color a elegir)
-1 par de cordones negros, de 180 cm
-Remaches
-Pintura cromada en spray
-Alambre
-Tacos
-Tornillos


Herramientas:

-Destornillador plano
-Alicates
-Cutter
-Tijeras
-Taladradora
-Broca para metal
-Broca para escayola
-Sierra para metal


Tutorial, paso a paso:

1.Limpiamos bien los casquillos, y sobre una superficie protegida los pintamos con nuestro spray cromado, tenemos que darles varias capas hasta que queden perfectos. Dejamos secar.

2.Cogemos nuestra barra de cortina y la cortamos a la longitud deseada, en este caso 70 cm. Una vez cortada le realizamos unos agujeros, uno pasante en el centro, y otros 4 que solo traspasen uno de los lados(es por donde irá metido el cable hasta la base de la lámpara). Los hacemos de manera que queden todos equidistantes unos de otros.

3.Además realizamos 2 agujeros al soporte de nuestra antigua lámpara, para poder fijarlo a la barra, una vez los tengamos trasladamos esta medida a la barra (al lado que solo tiene un agujero) y realizamos los agujeros correspondientes. Después, los fijaremos con 2 remaches.

4.Pasamos a hacer nuestros bonitos cables textiles. Cogemos los cordones, y le recortamos las puntas, metemos el cable eléctrico por ellos, hasta que todo el cordón haya quedado metido. Dejando unos 2 dedos de cable que sobren (para poder pelarlos y conectarlos al casquillo). Por el otro extremo, tendremos que medir el cable, de manera que al meterlos por el tubo hasta que comiencen los cordones, lleguen hasta el soporte, donde realizamos las conexiones, y los cortamos.

5.Cuando ya hayamos hecho esto con nuestros 5 cables, los pelamos con el cutter y los conectamos todos en la clema, ¡cada uno con su color! Por el otro lado, también pelamos los cables y los conectamos a nuestros casquillos que ya teníamos previamente pintados y secos.

6.Lo que tenemos hasta ahora es una barra de la que cuelgan 5 cordones (con sus cables por centro), que acaban en 5 casquillos. 4 cordones naranjas, y uno central negro. Pues sólo tenemos que atarlos. ¡Atemonos los cordones! les podemos dar la forma que mas queramos, juntarlos todos al centro, de par en par, o como yo hice, hacerle un nudo diferente a cada cordón. Para sujetar los nudos, usamos unos pequeños trozos de alambre que cortamos con los alicates. Por cierto, el cordón del medio es de otro color, y más largo, ya que quise que éste destacara del resto, porque es la bombilla más grande.

7.Ahora vamos a proceder a colgar nuestra lámpara, cogemos su soporte (el soporte del soporte valga la redundancia), y marcamos donde irán los agujeros en el techo. Los hacemos con la ayuda de la taladradora, introducimos los tacos y fijamos el soporte con los tornillos.

8.El siguiente paso, muy importante, será desconectar la luz, para así poder realizar las conexiones eléctricas de nuestros cables. Retiramos el viejo casquillo y la bombilla, y conectamos nuestros 2 cables a la clema de la lámpara. Colocamos la lámpara en su soporte y apretamos los tornillos correspondientes.

9.Lo último que nos queda será colocarle las bombillas a cada casquillo. En mi caso elegí bombillas led ya que suponen un gran ahorro, además al ser 5 bombillas tenía que dar con unas que consumieran poco. En este caso la bombilla central es la que aporta la luz a la estancia, con sus 8W, las otras 4 le dan el toque a la lámpara, ya que también las vemos encendidas y consumen muy poquito, sólo 1.1W cada una. Una vez las hayamos puesto, conectaremos de nuevo la luz.

10.Comprobaremos que efectivamente dándole al interruptor se enciende nuestra lámpara.



CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Cristian 


Lo que más te gusta: Su diseño moderno y divertido.

Lo más complicado y su solución: Pasar los cables por el tubo, peor con un poco de paciencia todo se arregla.

Lo más sencillo: la verdad que todo es muy fácil de hacer.

Un consejo: utilizar cable flexible, no rígido.

Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: En un producto que le eché el ojo hace tiempo, un panel luminoso de Coca-cola, para ponerlo en la pared de mi salón-bar.

Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio


.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

lunes, 1 de julio de 2013

6

DIY Antes y Después '13: Las sillas de la basura de rlagufer




Antes y Después:

Salí del trabajo,y vi 2 sillas en la basura.

Eran las típicas de las cocinas de antes...yo estaba "decorando el porche",y solo tenia las típicas de plástico horribles...Así que "se me encendió la bombilla" y me las lleve...

Me parecía,que podrían tener mucho potencial,y que esas sillas con las patas de hierro son infinitas, así que "las visualice", llenas de vida y color, de ahí que las pintase en rojo


Tutorial, paso a paso:

1-Desmonte la silla

2-limpie y lije las sillas(con una lija para metal)

3-las pinte

4-Tapice con chinchetas de tapizar. Para el acolchadito, use un cojín que corte en 2 partes (una para el asiento y otra para el respaldo)

5-Tapice con 2 paños de cocina que compre en el Primark de 1,50 euros/u

6-Atornille dichas partes a la estructura de la silla y listo


CUESTIONARIO:


Nombre/nick: rlagufer

Blog: de petites choses

Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: en algo para decorar otro rincón


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio


.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

Buscar en este blog


Paperblog
Follow on Bloglovin

SUBIR HASTA LA CABECERA