.
Mostrando las entradas para la consulta cabecero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cabecero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

1

DIY: Un cabecero hecho con churros de la piscina



Cómo se hace un cabecero con churros de piscina? 
No te pierdas este Reels de @evahdealba






.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

lunes, 26 de mayo de 2014

4

DIY: Cómo hacer un cabecero con madera, espuma y guata



DIY Cabecero
Ya os enseñé hace tiempo otro cabecero, hoy os presento este, me he animado a hacer otro para mi hermana, y estoy contenta con el resultado... le falta un toque con cojines pero eso ya es trabajo de ella... Fácil, barato y rápido. Os animo a que lo hagáis x 4 duros!!!!

Tutorial Paso a paso:

Madera (medida deseada, este es para una cama de 1,60 más 20cm de ancho y 1,40 de alto) espuma de unos 3cms. guata que cubra la madera + algún cm más para grapar por detrás y tela a elegir, no tiene que ser de tapiciería pero sí con algo de cuerpo, queda más bonita.

¿Hemos publicado publicado algún proyecto tuyo?: Sí otro cabecero: Diy: El cabecero de Eva



Nombre: Eva

Gracias por compartir :D

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

viernes, 28 de febrero de 2014

20

DIY CABECERO: Cómo se hace un cabecero de laminas de madera adhesivas



Aprende a crear un cabecero con láminas de madera adhesivas. Sí Adhesivas! Las láminas de madera con adhesivo solo tienes que pegarlas sobre un tablero Malm de Ikea y crear un  increíble efecto. Mira qué preciosidad


lunes, 24 de febrero de 2014

8

DIY: Cuadro de letras con lana y clavos (string art)




DIY
Este es el cabecero de nuestra cama en string art. Económico, sencillo y a juego con el color del armario (o con cualquiera que se te ocurra, basta con combinar el color de la lana)

- He utilizado como base un tablero de mesa de ikea en blanco alto brillo. De esta forma puedes elegir tamaño, un color a juego con las mesitas y económico.



- Planifiqué en el ordenador el diseño a realizar y lo trasladé al tablero con la ayuda de cinta de carrocero. Así una vez clavadas la puntas, se arranca y no deja rastro.



- Clavar las puntas a la misma altura fué sencillo con la ayuda de una pequeña pieza de plástico que viene con los armarios de ikea para centrar los fondos (se ve en la foto).



- Arrancar la cinta y retirar los restos con alcohol.



- Pasar la lana. Listo!

¿Hemos publicado publicado algún proyecto tuyo?: http://www.x4duros.com/2013/11/diy-como-hacer-unas-lamparas-con-tazas.html





Laura M.

Gracias por compartir :D

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

martes, 14 de enero de 2014

18

Tú Preguntas! Ideas para dar un look actual a un cabecero de segunda mano



Pregunta:

Hola!
Queremos poner el cabezal que os muestro en las fotos en el dormitorio principal. Lo encontré en un rastro tiradísimo de precio (14 €), creo que es de estilo provenzal y le queremos dar un aspecto mas actual. 

Los hemos visto pintados en blanco pero nos parece que quedan muy clásicos y nos gustaría darle un aspecto mas original. A partir de cómo quede decoraremos el resto de la habitación. Ideas?

Nombre: soclater


Suerte!

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

2

DIY: Cabecero de pared a pared o cómo disimular un pilar



DIY:

A veces piensas una distribución en una habitación mentalmente y cuando vas a medir hay un pilar que te lo fastidia todo. Este fue el caso de esta habitación. La idea era colocar en la pared del fondo una cama de 1,35 con sus respectivas mesillas, pero los cms. que ocupaba el pilar lo impedían ¿qué hacer?.




La solución fue adelantar todo un poco con ayuda de un cabecero. Es decir, crear un cabecero que ocupara toda la pared y nos dejara una superficie lisa para colocar el somier y las mesillas.



Tutorial Paso a paso:

*Para realizar el cabecero usamos:

- Tableros de aglomerado:

Frontal: ancho de la habitación x alto del cabecero (2,40 x 1,10 aprox)
Tapa: ancho de habitación x fondo de cabecero (2,40 x 0,25 aprox) quitando el hueco del pilar claro.
2 piezas para lograr la sujeción: fondo del cabecero x alto de cabecero (0,20 x 1,10 aprox).

(las medidas siempre tomarlas en el lugar nunca os fiéis de los planos por si acaso).

- Papel pintado: Escogimos un diseño que nos gustara en una tienda donde venden sobras de rollos de papel, obviamente escogimos uno que nos cubriera la superficie que necesitabamos.

- Pintura blanca.

- Escuadras, tornillos, tacos y puntas largas.

- Sierra de calar.

*Realización del cabecero:

Antes de montar el cabecero tuvimos que preparar el frontal. En la pared que se iba a situar el cabecero se encontraban los interruptores y enchufes para las mesillas, así que había que sacarlos al cabecero. Para ello, sacamos los embellecedores (y desmontamos la estructura de soporte) y los marcamos en la posición que queríamos en el cabecero. Con la sierra de calar se hicieron los huecos en el cabecero.
¡Listos para el montaje!

Primero sujetamos las dos piezas que sirven de estructura de sujeción. (tal y como se indica en el plano) Para ello usamos varias escuadras que unimos con la pared del fondo. Una vez fijadas las dos piezas de estructura colocamos la pieza frontal del cabecero. Para fijarla usamos unas puntas largas clavadas contra las piezas de sujeción.



Una vez el frontal ya está sujeto, ya está listo para empapelar. Para aprovechar mejor el papel lo hicimos horizontalmente (así además no hay que preocuparse tanto de la junta porque queda tras la cama y mesillas).

Una vez empapelado ya se pueden colocar los enchufes e interruptores en el cabecero.

La “tapa” la pintamos con pintura blanca, un par de manos y sin problemas. La colocamos sobre la estructura y listo. En realidad si se quiere se podría colocar una visagra piano y aprovechar el hueco para guardar almohadas, mantas,… Resultado 



123 hecho del blog 123hecho.wordpress.com


Gracias por compartir :D



.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

lunes, 12 de agosto de 2013

7

Cómo hacer letras decorativas con cartón



DIY:
Me apetecía unirme a la moda de las letras en la decoración y me he animado a crear unas con cosillas que tenía por casa: un poco de cartón y unos retales de cuero de una vieja cazadora.

Tutorial, Paso a paso:

Materiales:
- Cartón
- Cuero
- Pegamento de barra
- Lápiz
- Tijeras



Paso a paso:

1. Dibujamos o imprimimos la plantilla con las letras que vamos a fabricar.

2. Con la plantilla dibujamos las letras varias veces en el cartón. ¿Cuántas? Eso depende del grosor del cartón y el grosor que quieras que tengan tus letras.

3. Recortamos el cartón con las tijeras

4. Pegamos trozos de cartón entre capa y capa de letras, así aumentará el grosor sin tener que dibujar y recortar tantas veces el diseño.

5. Ponemos pegamento en la parte delantera y forramos con cuero.

6. Hacemos lo mismo con la parte trasera.

7. Para forrar el canto necesitamos una tira de cuero que tenga el mismo ancho que el canto de nuestras letras. Hacemos un dobladillo a esa tira para que no se vea el borde del cuero. Yo lo he hecho pegándolo, pero también se puede coser.

8. Pegamos esa tira con dobladillo en el canto de las letras. Para ayudarme a colocar bien la tira de cuero en las partes de dentro del "&" y la "e" he utilizado unas pinzas de depilar.



Ya tenemos nuestras letras decorativas y me encanta cómo quedan en el salón.




¿Hemos publicado publicado algún proyecto tuyo?:

Bambú de cartón:

Perchero Cactus:

Árbol de Navidad de cartón:

Malmas a juego con el cabecero de la cama:

Recibidor:
http://www.x4duros.com/2013/03/diy-espejos-para-un-recibidor-con-un.html

Antes y Después: Vinilo tapa-ñapas en la cocina:
http://www.x4duros.com/2013/05/antes-y-despues-un-vinilo-diy-en-la.html

Antes y Después: Decorar un armario con vinilo:
http://www.x4duros.com/2013/03/antes-y-despues-como-decorar-un-armario.html

Servilleteros de gomaeva:
http://www.x4duros.com/2013/04/diy-servilleteros-de-goma-eva-por-erika.html

Cuadros estilo Mondrian:
http://www.x4duros.com/2013/03/diy-como-hacer-cuadros-estilo-mondrian.html

Jarrones con pompones:
http://www.x4duros.com/2012/10/diy-los-jarrones-y-los-ramilletes-de.html

Marco de cartón:
http://www.x4duros.com/2013/06/diy-como-se-hace-un-marco-con-carton.html

Antes y Después: Ocultar un tragaluz:
http://www.x4duros.com/2013/06/diy-antes-y-despues-13-el-tragaluz-de.html

Gracias por compartir :D

¿Te ha gustado el DIY? Pinéalo en Pinterest

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

domingo, 7 de julio de 2013

2

DIY Antes y Después'13: El dormitorio vestidor de Yonolotiraría




Antes y Después:

Cuando llegamos a "la casa" empezó la aventura de decorar sin euros. Siempre digo que la necesidad agudiza el ingenio y fue como poco a poco fuimos decorando la casa con piezas low cost o directamente sacadas de la basura.

Cuando llegó el turno a la buhardilla queríamos destinarla a nuestro dormitorio, y aprovechando su gran tamaño queríamos un vestidor.

Aprovechando un gran armario que habían dejado los anteriores propietarios matamos 3 pájaros de un tiro:

-Crear el vestidor
-Hacer un cabezal molón
-Situar la cama bajo una claraboya para ver el cielo.

Con un presupuesto muy ajustado conseguimos amueblar y decorar la buhardilla, y ahora tenemos un dormitorio a de bajo coste lleno de detalles "hand made", los cuales muestro en mi blog: espejos pintados, butacas recicladas, un cuadro con una sábana y unos listones, un canapé tuneado...


Tutorial, paso a paso:

1. Situar el armario donde queríamos que fuera la cama, es decir, bajo la claraboya y dejando espacio trasero para el futuro vestidor.

2. Tunear la trasera del armario (era de chapa de madera y llena de tornillos. Tuvimos curro a quitar tornillos, enmasillar y finalmente empapelar.

3. Arreglar desperfectos de paredes y pintar la sala.

4. Buscar muebles baratos.

5. Añadir pequeños objetos decorativos, muchos hand made.

6. Téxtiles. Con un gran trozo de tela del mercado hice los cojines, forré butacas e incluso me sobró para un "tapete" para el tocador y forrar un marco de fotos.

7. Añadir la instalación eléctrica al nuevo cabezal (esto lo hizo un electricista).



CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Javi yonolotiraria

Blog: http://yonolotiraria.blogspot.com.es/2012/08/el-armario-o-cabezal.html

Lo que más te gusta: El conjunto del dormitorio, al ser una sala grande no le falta de nada! Baño, vestidor, dormitorio y rincón de lectura...

Lo más complicado y su solución: Tunear la trasera del armario que haría de cabezal. La solución? paciencia, quitar tornillos y empapelar con papel texturizado a juego con la decoración.

Lo más sencillo: El cuadro del cabezal. No sabía que poner, y al final con unos listones destinados a la basura y una sábana vieja que pinté con la pintura que había sobrado de las paredes y techo hice un cuadro en unos pocos minutos.

Un consejo: Mirar 2 veces antes de tirar nada. Gracias a no habernos desecho de ese feo armario ahora tenemos un vestidor y cabezal distito y sobretodo práctico

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?: muchos.




-Reforma de una casa de 500 años. El salón. http://www.x4duros.com/2009/11/reforma-de-una-casa-de-500-anos-el.html



-Reforma de una casa de 500 años: El baño del taller http://www.x4duros.com/2010/06/reforma-de-una-casa-de-500-anos-el-bano.html



-Reforma de una casa de 500 años: El Recibidor http://www.x4duros.com/2009/10/reforma-de-una-casa-de-500-anos-el.html



-Reforma de una casa de 500 años: El dormitorio de invitados 1 http://www.x4duros.com/2010/07/reforma-de-una-casa-de-500-anos-el.html



-Reforma de una casa de 500 años: El cabecero/armario del dormitorio y algunas dudas http://www.x4duros.com/2010/07/reforma-de-una-casa-de-500-anos-el_12.html



-DIY: Cómo hacer un jarrón con papel y una botella, por Yonolotiraría http://www.x4duros.com/2013/04/diy-como-hacer-un-jarron-con-papel-y.html



No sé, seguro que me dejo alguno, ya sabes que soy x4duros-adicto

Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: Puedo utilizar el comodín de la llamada???


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

Hoy, último día para participar

.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

jueves, 4 de julio de 2013

1

DIY Antes y Después '13: La cómoda de Pángala



Antes y Después:

Cuando tuve mi primer piso estaba ultra ilusionada con todos los aspectos de la decoración, el tener un nidito donde encontrarme cómoda y que además tuviera mi toque personal, en definitiva lo que constituye un hogar. Pero no quería empezar con cualquier cosa, no quería hacerlo en plan rápido porque sabía que los cambios luego se eternizan. 

Esto fue por el 2002 ó 2003, y comprando algunos muebles y tuneando otros, fue como adquirí esta cómoda. No fue la que quería, pero sí la que me pude permitir. Le tenía un cariño especial: fue mi primer mueble de primera mano y que llegó a casa ya montado, ¡impresionante!. 

Transcurridos muchos años y ya en otro piso, me aburrió, pero mi espíritu reciclador+diy me impidió desprenderme de ella, y aquí os muestro mi decisión (si no estais ya z, z, z, zzzzz, zzzzzzzz...)


Tutorial, paso a paso:

1. Quitar el polvo y pasaru un paño húmedo con amoniaco

2. La gente normal, poner una mano de selladora. Yo, no lo hice, y gasté más en pintura, por lo demás estupendo

3. Elegir un buen rodillo, es crucial para el acabado

4. No sacar la ropa de los cajones, que luego es un rollo volverla a guardar. Como no los pinté por dentro, me preocupé de tapar muy muy bien la ropa con bolsas de basura (vacías, claro), rellenando bien los huecos, como si arropas a un niño en la cama, para que tampoco entraran los olores.

5. Quitar los tiradores

6. Pintar con un esmalte acrílico blanco satinado, por aquello de los olores, la limpieza de útiles, y todo eso de los resíduos

7. Dar tres manos, como no puse selladora, pues eso, que costó más que se viera el blanco homogéneo, pero es que la madera estaba en perfecto estado y no era de acabado brillante, así que no lo vi necesario, y ahora mismo continúo satisfecha con el acabado.

8. Esperar a que se seque, y mientras tanto ir al cristalero a pedirle que vaya a tu casa, sí, que vaya él a tu casa y no tú a la suya para que mida él el cristal. Y ¿por qué?, pues porque muchos muebles no tienen el sobre perfectamente rectangular, y si ya tiene un tiempo las dilataciones y contracciones de la madera lo pueden acentuar, así que que mida él por si luego hay algún error… El cristal elegido se llama lacobel, es un cristal grueso, apto para muchas opciones decorativas, lo fabrican en distintos colores, yo elegí este por el color del cabecero de la cama, también naranja.

9. Una vez seco poner los tiradores, retirar los plásticos de los cajones…y… que el cristalero vaya a tu casa a poner el cristal, que no tiene misterio, pero claro, ya que te lo ha de llevar, pues que sea cuando está el mueble terminado y así comprobamos que todo ha ido bien, ¿no?

Vale, pues esto ha sido todo, no tiene más misterio y queda resultón, y es que lo diré siempre: no hay que tirar nada, y para muestra, una cómoda :)


CUESTIONARIO:

Nombre/nick: Pángala


Lo que más te gusta: Lo que más me gusta es el acabado,y se lo debo al rodillo y al esmalte acrílico, y eso sí, paciencia para dejar pasar el tiempo de secado entre capa y capa

Lo más complicado y su solución: No tiene ninguna complicación, lo único paciencia para que no rebose pintura al pasar el rodillo especialmente en los bordes. Es cuestión de no recargar en exceso el rodillo con pintura y de ejercer la presión justa

Lo más sencillo: Qué pregunta, pues no sé, tal vez la cervecita que te tomas entre capa y capa de esmalte :)

Un consejo: A la hora de elegir el color del cristal, no dejarse llevar por impulsos colorísticos, y eso que yo elegí un naranja jaja, sino pensar "en futuro", pues nos acabamos cansando de los colores, sobre todo si las paredes no son neutras.

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?:

Sí, publicasteis esto mismo, en: http://www.x4duros.com/2011/10/antes-y-despues-la-comoda-de-pangala.html



cómo convertir una tabla de planchar en un banco de trabajo: http://www.x4duros.com/2011/09/pangala-nos-cuenta-como-convertir-una.html;



y usos que se le pueden dar a una plancha antigua de hierro: http://www.x4duros.com/2011/07/los-diferentes-usos-de-la-plancha-de.html



¡todo un honor!

Si ganas ¿en qué gastarás el vale?: No lo sé, hay tantas cosas que me gustan... seguramente ...., no sé, no sé, primero ganar, luego gastar, jaja


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!


La etiqueta para comentar #diyantesydespues

participa hasta el 7 de julio




.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

viernes, 28 de junio de 2013

6

DIY Antes y Después '13. El tragaluz de Erika




Antes y Después:

Antes y después de un tragaluz espantoso:

Esta temática de concurso me viene genial, porque de todas maneras pensaba enseñaros este DIY.

Hace unas semanas os pedía ayuda para tapar un tragaluz de pavés horrible que tenía en mi terraza y gracias a todas vuestras ideas y dando vueltas al coco esto es lo que decidí hacer:

Se trata de un diseño moderno, juvenil y desenfadado, acorde con el estilo del resto de la casa, que oculta los pavés pero que permite que siga pasando luz, y de un material que aguanta sin problemas a la intemperie.



Tutorial, paso a paso:

Materiales:

- 3 Planchas de acetato translúcido de 120x80cm (en tiendas de manualidades)
- 4 Folios finos
- Regla
- Lápiz
- Tijeras
- Pegamento de barra
- Pintura
- Pincel o brocha
- Cello
- Masilla fijadora tipo Pattex no más clavos (en Carrefour)
- Guirnalda de luces para exterior (en eBay)



Hacerlo fue muy fácil:

1. Sobre la lámina de acetato dibujamos las siluetas de los edificios y las ventanas.
2. Recortamos la silueta de los edificios.
3. Pintamos todo menos las ventanas. Lo hacemos por la parte de atrás para que el acabado por delante sea uniforme y no se noten los brochazos.
4. Pegamos los folios por detrás de las ventanas para que no se vean los cables de las luces.
5. Colocamos las luces en la pared con cello y ponemos la placa solar en la parte exterior de la terraza para que le dé bien el sol.
6. Colocamos nuestros edificios en la pared con un poco de masilla fijadora.

Y esto es todo!. Así era mi terraza antes, y gracias a vuestra colaboración, así es mi terraza ahora. Espero que os guste.



Nombre/nick: Erika


Lo que más te gusta: Que cuando me siento en la terraza ya no veo esos pavés tan feos.

Lo más complicado y su solución: No hay nada complicado, pero pintar usé una pintura tipo esmalte que tenía en casa y no era la mejor opción, ya que una vez seca dejaba zonas mas claritas y tuve que dar dos manos.

Lo más sencillo: Dibujar y recortar

Un consejo: Para pegar con no más clavos cosas grandes, mejor tener a alguien que te ayude, porque hace falta presionar en cada parte que lo echas unos segundos hasta que pega.

¿Hemos publicado tu antes algún proyecto tuyo en x4duros?:








Servilleteros de gomaeva:

Cuadros estilo Mondrian:

Jarrones con pompones:

Marco de cartón:


Gracias por compartir, inspirar y participar. Suerte!

La etiqueta para comentar #diyantesydespues




.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

martes, 4 de junio de 2013

7

DIY: Cómo se hace un marco con cartón, por Erika



DIY:
Marco de Cartón reciclado:

Hoy en día podemos comprar marcos muy baratos, pero cuando queremos un marco con unas medidas un poco raras o vamos a una tienda especializada a que nos lo hagan o podemos aprovechar un cartón y hacérnoslo nosotros.

Tutorial, Paso a paso:

Necesitamos:
- Cartón
- Cutter
- Lápiz
- Regla
- Pegamento (yo uso Loctite)
- Pintura en Spray
- Anilla de una lata de refresco
- Metacrilato

Paso a paso:

1. En un cartón dibujamos y recortamos un rectángulo con las medidas de nuestro cuadro. Lo reservamos porque será la base de detrás.
2. Con el lápiz y la regla dibujamos en otro cartón cuatro rectángulos, cada uno con las medidas que necesitamos que tenga cada lateral de nuestro marco, basándonos en el dibujo de explicación.
3. Con el cutter y usando la regla como apoyo para hacer las líneas rectas, cortamos el rectángulo dibujado y marcamos sin llegar a cortar del todo las aristas que están dibujadas con líneas discontinuas.

4. Cortamos diagonales en los bordes como marcan las líneas rojas del dibujo de explicación para hacer las esquinas de nuestro marco
5. Doblamos el cartón por las partes marcadas con líneas discontinuas que habíamos medio cortado con el cutter.
6. Pegamos los 4 laterales entre sí formando el marco dejando las caras “A” sin pegar.
7. Pintamos con spray

8. Colocamos el metacrilato y la lámina a enmarcar entre el marco y la base de cartón.
9. Pegamos la cara A de cada lateral del marco a la parte de atrás del cartón que hace de base.
10. En la parte de detrás del cuadro pegamos con loctite la anilla de refresco un poco doblada para poder colgar el cuadro.

Y así de fácil tenemos un marco con las medidas exactas que queremos, barato y reciclado.




¿Hemos publicado publicado algún proyecto tuyo?:

Bambú de cartón:
http://www.x4duros.com/2012/10/diy-las-canas-de-bambu-negro-de-carton.html



Perchero Cactus:
http://www.x4duros.com/2012/10/diy-perchero-cactus-de-erika.html



Árbol de Navidad de cartón:
http://www.x4duros.com/2012/11/diy-navidad-el-arbol-de-carton.html



Malmas a juego con el cabecero de la cama:
http://www.x4duros.com/2013/02/diy-x4duros13-malmas-juego-con-el.html



Recibidor:
http://www.x4duros.com/2013/03/diy-espejos-para-un-recibidor-con-un.html



Vinilo tapa-ñapas en la cocina:
http://www.x4duros.com/2013/05/antes-y-despues-un-vinilo-diy-en-la.html



Vinilo en armario del pasillo:
http://www.x4duros.com/2013/03/antes-y-despues-como-decorar-un-armario.html



Servilleteros de gomaeva:
http://www.x4duros.com/2013/04/diy-servilleteros-de-goma-eva-por-erika.html



Cuadros estilo Mondrian:
http://www.x4duros.com/2013/03/diy-como-hacer-cuadros-estilo-mondrian.html



Jarrones con pompones:
http://www.x4duros.com/2012/10/diy-los-jarrones-y-los-ramilletes-de.html



Erika

Gracias por compartir :D


.
Síguenos:  Facebook  Twitter   Pinterest   Rss   Mail  Blogloving
.

Buscar en este blog


Paperblog
Follow on Bloglovin

SUBIR HASTA LA CABECERA